Se refrenda pertinencia educativa en Ciencias Biológicas
La directora de la DACBiol, Rosa Martha Padrón López, rindió su IV Informe de Actividades 2014 – 2015
|
Con el reconocimiento internacional de la Maestría en Ciencias Ambientales por la Asociación Universitaria Iberoamericana del Posgrado (AUIP), y la creación de la Licenciatura en Agua en la modalidad a distancia, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) refrenda su compromiso de mejorar la oferta educativa en beneficio de los jóvenes, indicó la directora de la División Académica de Ciencias Biológicas (DACBiol), Rosa Martha Padrón López, al rendir su IV Informe de Actividades correspondiente al periodo 2014–2015.
En presencia del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, así como de funcionarios y comunidad universitaria, Padrón López enumeró los logros obtenidos en los rubros de Docencia, Investigación, Difusión de la Cultura y Vinculación, donde destaca el Premio a la Calidad del Posgrado en Iberoamérica otorgado por la AUIP, además de la creación de la Licenciatura en Agua, programa educativo que busca atender un problema que comparten diversas entidades del país y que impacta en el aspecto ecológico a todos los sectores sociales.
Padrón López señaló que con el apoyo de la universidad, el Promep, el Conacyt y otras fuentes de financiamiento, los profesores de la DACBiol han tomado como premisa la formación y superación permanente. Es por eso, añadió, que la cifra de profesores con estudios de posgrados se elevó de 86 por ciento en 2011 a 97 por ciento a la fecha, mientras que la de profesores con perfil Promep ascendió al 62 por ciento, y la de docentes en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) a un total de 22.
En su intervención, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, celebró que la DACBiol sea una división cuya oferta de posgrados atrae cada vez más alumnos para cursar la Maestría en Ciencias Ambientales y el Doctorado en Ecología y Manejo de Sistemas Tropicales, ambos avalados por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). “Son planes de estudios que resultan pertinentes en la sociedad y brindan una visión sustentable para el desarrollo de nuestro Estado”, subrayó.
En presencia del H. Consejo Divisional de la DACBiol; del secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contrerás Sánchez, y del secretario de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero, el rector precisó que a través de la División Académica de Ciencias Biológicas la UJAT mantiene una estrecha relación con el entorno, retribuyéndole una parte de lo mucho que proporciona. “De ello da constancia la liberación de alevines de Robalo, Pejelagarto y Mojarras, entre otras actividades”, indicó.
Durante la realización del evento celebrado el pasado 18 de marzo en el auditorio Alexandr I. Oparin de la DACBiol, también se contó con la presencia de la subsecretaria de Gestión Ambiental de la Sernapam, Lilia María Gama Campillo; de la secretaria de Finanzas de la UJAT, Marina Moreno Tejero, y de la directora general de Planeación y Evaluación Institucional, Clara Luz Lamoyi Bocanegra.