Entrega la UJAT Juchimán de Plata 2014
Durante la edición XXXVIII de este premio, se galardonó a destacadas figuras del ámbito nacional e internacional por sus aportaciones a la sociedad
|
La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) galardonó con el Premio Juchimán de Plata 2014 a los empresarios Héctor Slim Seade y Juan Santandreu Hernández; a los investigadores Noboru Takeuchi, Lilia América Albert Palacios y Mónica Serrano, y a la diplomática Olga Pellicer, además de la escritora Sabina Berman, la actriz Angélica Aragón, el deportista Lorenzo Mata, el académico Lácides García Detjen y la organización Médicos sin Fronteras.
La ceremonia efectuada el pasado 26 de marzo en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT fue presidida por el rector José Manuel Piña Gutiérrez, quien estuvo acompañado por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, en representación del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y por el director de Subsidios a Universidades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), José Francisco Varela del Rivero, en representación del titular de la dependencia, Emilio Chuayffet Chemor.
De acuerdo con el orden del programa, la estatuilla del monolito Olmeca -instituida en 1978 para reconocer la trayectoria de personalidades que son un ejemplo de servicio a la sociedad en diversos ámbitos- fue entregada a la periodista y diplomática Olga Pellicer, en la categoría Derechos Humanos y la Paz; y a Lilia América Albert Palacios, en la categoría Ecología Medio Ambiente, premio que fue recibido por el médico José Ulises Medina Reynés.
En Ciencia y Tecnología la presea se otorgó al investigador de la UNAM, Noboru Takeuchi; mientras que en Artes y Letras/Dramaturgia a la escritora Sabina Berman; lo mismo que en Artes y Letras/Actuación a la primera actriz Angélica Aragón. En la categoría Bienestar Social y Seguridad Pública el premio fue para la académica e investigadora Mónica Serrano, y en Filantropía y Humanismo para el director para América Latina de Médicos sin Fronteras, Gerald Massis.
El Juchimán de Plata también fue entregado en la categoría Ciencias y Técnicas de la Comunicación al politólogo Lácides García Detjen, cuyo premio lo recibió su hijo Leonardo García Osuna. En la categoría Desarrollo e Innovación Empresarial la estatuilla fue para el tabasqueño Juan Santandreu Hernández, y en Desarrollo Deportivo, para el basquetbolista internacional Lorenzo Mata. Finalmente, se galardonó al director general de Teléfonos de México (Telmex), Héctor Slim Seade, en la categoría Fortalecimiento a Proyectos Educativos.
Al dirigir un mensaje, el rector José Manuel Piña Gutiérrez y el secretario de gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, coincidieron en señalar que el legado de los laureados es digno de reconocimiento, pues con su esfuerzo colaboran diariamente en la construcción de una mejor sociedad, sus obras alcanzan una trascendencia invaluable e imperecedera, y son ejemplos para las generaciones actuales y futuras.
Durante el evento que reunió a la comunidad universitaria y público en general, se contó con la presencia de los secretarios de Servicios Académicos, Dora María Frías Márquez; de Servicios Administrativos, Rubicel Cruz Romero; y de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; así como de la secretaria de Finanzas, Marina Moreno Tejero.