Explica la UJAT requisitos para el proceso de preinscripción en línea
A partir del lunes 8 y hasta el 10 de noviembre, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) llevará a cabo el proceso de preinscripción en línea para el nivel licenciatura en el sistema escolarizado y a distancia, correspondiente al ciclo escolar febrero-agosto 2022, expuso la directora de Servicios Escolares (DSE), Leticia Palomeque Cruz, durante el programa especial transmitido por TV UJAT.
Acompañada por la jefa del Departamento de Admisión, Adriana López López, la directora de la DSE indicó cada uno de los pasos a seguir para que los aspirantes puedan hacer su proceso de manera sencilla y sin problemas, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.
En este sentido, Adriana López López explicó que esta primera etapa se realizará a través de la página www.sel.ujat.mx/admision, y los aspirantes deberán tener a la mano su CURP, ya que con ella se inicia el acceso y se despliegan los campos para hacer el proceso de preinscripción
En cuanto a los documentos que se solicitan, las funcionarias universitarias puntualizaron que se reciben de manera escaneada, los cuales son: una fotografía digital de estudio tipo credencial en formato JPG, puntualizando que no se aceptan fotografías de dispositivos electrónicos (selfies); el escrito de aceptación para el proceso de admisión debidamente firmado por el aspirante, mismo que descargará e imprimirá del sistema una vez concluido el cuestionario de contexto.
También se debe subir el certificado de bachillerato y es obligatorio para quienes ya concluyeron presentar el original, mientras que para quienes se encuentran en proceso, se acepta una constancia de estudios reciente de alumno regular, inscrito en sexto semestre con calificaciones de primero a quinto semestre, debidamente firmada y sellada por la institución de procedencia; acta de nacimiento con vigencia no mayor a dos años y la CURP.
Aclaró además que todos los documentos deben ser digitalizados a color y en formato JPG, en pixelaje de ancho 460 por 640 de alto como rango mínimo para que alcance la calidad de apreciación que se necesita.
López López señaló que una vez que los documentos fueron validados, el sistema arrojará una leyenda dando aviso de ello y permitirá que se continúe con el proceso, descargando el formato para la realización del pago por la cantidad de $750.00, mismos que se podrán hacer en los bancos Santander o Bancomer, o pagos en línea, recalcando que no se aceptan pagos por transferencias.
Por su parte la directora de la DSE, Leticia Palomeque Cruz, señaló que es de suma importancia que los documentos no estén alterados, pues es recurrente que se encuentren en cada proceso algunos de ellos, sin embargo finalmente estos suelen ser rechazados y se pueden hacer acreedores a una investigación en donde se deslinden responsabilidades, ya que esto es un delito.
En este programa especial también estuvo presente Mauricio Rodríguez Reyes, jefe de Servicios Escolares, quien hablo sobre la oferta educativa con la que cuenta la UJAT en la modalidad presencial y a distancia, señalando que en esta convocatoria 10 divisiones académicas ofrecen sus programas, exceptuando las del área de ciencias de la salud; y tres centros de educación a distancia, mismos que están ofertando licenciaturas e ingenierías.
En referencia a las licenciaturas de educación a distancia el jefe de Servicios Escolares señaló que el aspirante que desee cursar en esta modalidad, deberá realizar una prehabilitación, la cual está disponible desde el día que se dio a conocer la convocatoria y finalizará el próximo 9 de noviembre a las 5 de la tarde.
Reiteraron la invitación a que los aspirantes revisen a detalle los puntos que integran a la convocatoria, para que cumplan con los requisitos en tiempo y forma y eviten contratiempos.
Programa completo en: https://web.facebook.com/ujat.mx/videos/301880835115659