Realizan en la UJAT Jornadas de Nutrición para orientar hacia una alimentación saludable

Con el objetivo de crear conciencia en la comunidad universitaria sobre la importancia de una buena nutrición para mantenerse saludable, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura, lleva a cabo las Jornadas de Nutrición 2021, espacio en el que se disertó la ponencia “La Dieta de la Milpa”.

Durante la inauguración de este evento realizado en el Aula Virtual UJAT, Germán Pérez Hernández, director de la DAIA dio la bienvenida a estas Jornadas y se congratuló por la realización de la misma, pues es importante informar a los universitarios sobre estos temas.

En este sentido Alma Mileira Zetina Esquivel, maestra en Ciencias Biomédicas, abundó en los beneficios de la llamada “Dieta de la Milpa”, misma que está basada en la cultura y características regionales de la alimentación mexicana, la cual se combina de tal manera que dé por resultado alimentos saludables y que aporten todos los requerimientos que se necesitan para una buena nutrición.

La también profesora investigadora de la Licenciatura en Nutrición de la División Académica de Ciencias de la Salud,  hizo un comparativo en relación con la “dieta mediterránea” y desglosó cómo se puede sustituir cada uno de los elementos de dicha dieta con la versión de “La Milpa”; por ejemplo, el aceite de oliva es equivalente al aguacate, pues señaló que otorga los mismos beneficios, siendo un poco más accesible en cuanto a disponibilidad se refiere.

Destacó además que en nuestro país existe una gran variedad de frutas de temporada originarias que aportan las vitaminas y minerales necesarios para una dieta saludable, mencionando algunas como la tuna, el zapote negro, el chicozapote, xoconostle, entre otras; resaltando que en el caso de los jugos naturales, aunque se recomienda su consumo, este debe ser moderado por la alta concentración de carbohidratos que contienen.

En el caso de los tubérculos expresó que en la dieta mediterránea predomina la papa, sin embargo dijo que en México esta puede sustituirse por el camote, la yuca y una extensa variedad de bulbos con los que contamos.

En otro de los apartados se refirió a las bebidas hechas a base de maíz, tales como el pozol y el atole, explicando que aunque siguen teniendo una alta concentración de carbohidratos, se les considera benéficos pues además contienen proteínas, aunque al igual que todo lo antes mencionado, las porciones deberán ser de acuerdo a las necesidades calóricas del individuo,  la cual depende de la actividad física.

Por último la especialista en nutrición invitó a los oyentes para que comiencen una dieta sana a base de productos originarios como los que se mencionaron pues sabiendo complementarlos otorgan un sinfín de nutrientes que finalmente beneficiarán nuestra salud.