Cuenta la UJAT con más de mil 400 millones de pesos en el fondo de pensiones y jubilaciones

El rector Guillermo Narváez Osorio, hizo un llamado a estar atentos a la revisión actuarial del fideicomiso, a fin de garantizar que a todos los que les llegue la edad de jubilación, cuenten con fondo suficiente para hacerlo.

 

Hoy, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) cuenta con un fondo de Pensiones y Jubilaciones de mil 423 millones 822 mil 670 pesos, y a la fecha se han otorgado 554 pensiones, de las cuales 471 se encuentran activas, detalló el rector Guillermo Narváez Osorio, al afirmar que desde la creación del fideicomiso en 2008, esta casa de estudios continúa aportando las dos terceras partes de los ingresos mensuales, a fin de garantizar a los trabajadores el acceso a una pensión justa y digna al concluir su vida laboral.

Durante la inauguración del Taller “Operatividad del régimen de pensiones y jubilaciones de la UJAT”, el rector aseveró que actualmente la Universidad paga un total de 9 millones 300 mil pesos mensuales de nómina, lo que anualmente se traduce en más de 100 millones de pesos que esta casa de estudios debe proveer.

“Uno de los grandes golpes de timón que se ha dado en la Universidad fue la creación de un fondo de pensiones y jubilaciones, derivado de un acuerdo con la UJAT y los gobiernos federal y estatal, quienes en un inicio aportaban parte del presupuesto, pero que a partir del 2016 dejaron de hacerlo y por ende la máxima casa de estudios tuvo que soportar las aportaciones que se dejaron de cubrir, hecho que nos obliga a ser cuidadosos con este recurso”, destacó, al reconocer a quienes creyeron en este régimen, ya que si no se hubiera concretado, esta institución estaría presentando problemas de viabilidad económica. 

Al reflexionar sobre las situaciones que enfrentaron instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, el ISSTE y el ISSSET en la materia, Narváez Osorio agregó que es importante también analizar el tema del fideicomiso y el estudio actuarial que se emitirá, a fin de garantizar que a todos los que les llegue la edad de jubilación, cuenten con fondo suficiente para hacerlo.

“Si empieza a incrementar el pago de nómina y a disminuir lo que el fideicomiso recibe, pues entonces estaríamos en un serio problema, ahora no hay tanta dificultad porque reciben 11 millones de pesos, pero llegará un punto de inflexión en el que al aumentar el número de jubilados y pensionados entraríamos en una baja”, detalló.

Concluyó que este tema es importante que quede claro para todos los que pertenecen a este régimen, por lo que felicitó a los organizadores del taller, quienes capacitan de manera continua a la comunidad universitaria, e invitó a los interesados a acudir a la Unidad de Pensiones y Jubilaciones de la UJAT, para obtener la información requerida.

En su intervención, el secretario de Servicios Administrativos, Jorge Membreño Juárez, afirmó que es importante difundir, cómo, para qué y de qué manera funciona y sirve el Régimen de Pensiones y Jubilaciones, es fundamental saber con quién, donde recurrir y qué se puede esperar.

“La administración de este régimen tiene que estar manejada por profesionales, por lo que esto se hace vía instituciones bancarais autorizadas, las que tienen capacidad, infraestructura y conocimiento para este tipo de administración, vital porque manejan el dinero de nuestra vejez. La importancia de esto, es lo que va a pasar en la vida, no sabemos qué puede suceder, desde que nacemos estamos sujetos a riesgos de enfermedades o accidentes y tenemos que prever que no nos tomen esas circunstancias en las peores condiciones”, puntualizó.

Por su parte, el Abogado General, Rodolfo Campos Montejo, indicó que el rector de la UJAT ha instruido en todo momento la capacitación del personal, a través de estos talleres, que dan herramientas para el desarrollo eficaz de las funciones que se realizan en diversas áreas de esta Universidad. 

“La suscripción de los convenios con el sindicato y sus trabajadores administrativos de confianza han sido un gran acierto, pues buscan asegurar un ingreso que permita ofrecer a los trabajadores afiliados a la UJAT, una pensión suficiente para garantizar un nivel de vida indispensable cuando llegue el momento de jubilarse o al término de su vida laboral”, puntualizó, al decir que este régimen está formado por un reglamento vigente y aprobado por el Consejo Universitario en enero del 2010.

Participaron en el acto inaugural, el secretario de Finanzas, Jorge Armando Vélez Téllez; el secretario general del Spiujat, Melchor Hernández Hernández; la directora de la División Académica de Educación y Artes, Thelma Leticia Ruiz Becerra y la coordinadora administrativa de la Unidad de Gestión Operativa de Pensiones de la UJAT, Nellie Elizabeth Graham Graham Zapata.