Más de 53 mil interacciones a nivel mundial se reflejan en proyecto de la UJAT de realidad aumentada INSECTUS
Con alcance mundial, usuarios de redes sociales de México, Argentina, Egipto, Indonesia, India y Filipinas, reflejan más de 53 mil interacciones con el proyecto de Realidad Aumentada de Insectos que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), presentó en el marco del evento INSECTUS 2023, y al cual pueden acceder a través de código QR.
Al respecto, la coordinadora del proyecto y profesora de la División Académica de Ciencias y Tecnologías de la Información (DACYTI), Erika Yunuen Morales Mateos, precisó que el objetivo del proyecto de Realidad Aumentada de Insectos consiste en integrar imágenes virtuales de insectos al mundo real, con el fin de proporcionar a los usuarios una sensación de cercanía de algunos de los insectos que habitan la región de Tabasco.
Compartió algunos de los insectos presentados en Realidad Aumentada, y el número de interacciones realizadas por usuarios con corte al 27 de agosto, Lluvia de Mariposas con 45 mil 059, Cucaracha de Agua con 7 mil 187, Mantis Religiosa con 645, Mariposa Pavoreal Blanca con 541, Mariposa Pavoreal con 312 y Cucayo con 116 interacciones.
Luego de invitar al público a continuar disfrutando de este proyecto, dio a conocer que el rango de edad de los usuarios con mayor interactividad se encuentra de entre 18 a 24 años, seguido de 13 a 17 y de 25 a 34, quienes ya se han compartido sus fotografías en las redes sociales con la imagen acompañada del insecto que seleccionaron.
Para finalizar, señaló que en el desarrollo de los insectos y el entorno de Realidad Aumentada, participaron los estudiantes de la DACYTI, Erick Jesús Guzmán Ascencio, Jorge Enrique Jiménez Moreno, César Adrián Hernández Hernández, Adry Moisés Arias Morales, Mahonrri Nazir Sastré de la Cadena, de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Informática Administrativa.
-29-08-2023 / GAPM