Publican en el DOF el Decreto de Área Natural Protegida Wanha’ impulsado por investigadores de la UJAT

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el Decreto por el que se declara área natural protegida Wanha’, con el carácter de reserva de la biosfera, la superficie de más de 38 mil hectáreas, ubicada en los municipios de Balancán y Tenosique, estado de Tabasco.
El documento presenta un sello con el Escudo Nacional, así como el nombre del presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cabe destacar que este decreto, es producto de un trabajo de investigación iniciado en 2016 por profesores investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que sumó esfuerzos con el gobierno estatal y federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como instituciones nacionales e internacionales.

En el marco del impulso que la UJAT le ha brindado a este proyecto, el rector Guillermo Narváez Osorio, reconoce la labor científica del grupo de investigadores y estudiantes encabezados por el Doctor Carlos Manuel Burelo Ramos, quienes lograron el hallazgo de los manglares del Río San Pedro, un ecosistema relicto que cuenta una historia de hace 125 mil años y que pertenece a esta Área Natural Protegida.
Así también en el Decreto publicado por el DOF, se señala que en dicho estudio previo justificativo se concluyó que reúne los requisitos para ser declarado como área natural protegida con la categoría de reserva de la biosfera, ya que cuenta con un relieve homogéneo principalmente de llanuras donde se localiza una porción del Río San Pedro.

Este Río, tiene su origen en el sistema montañoso del Petén a una altitud 300 metros sobre el nivel del mar, en el que se encuentran diversos ecosistemas como vegetación hidrófila, selva alta o mediana subperennifolia, selva alta perennifolia y manglar, considerados como vulnerables ante el cambio de uso de suelo.

Se detalla también, que en el Río San Pedro, donde se ubica Wanha’ destaca la presencia de ecosistemas considerados como relictos, en los que se distribuyen especies de flora y fauna de afinidad costera y marina que habitan a una distancia entre 115 y 170 kilómetros del mar, como los manglares interiores que representan una comunidad única en el mundo, por su historia, distribución, ecología y fisiología.

-04-09-2023 / GAPM