Apuesta rector de la UJAT a la formación de profesionales en Medicina Prehospitalaria y Gestión Integral de Riesgos
Ante los estragos que provocan los fenómenos hidrometereológicos y los riesgos que implica la actividad petrolera en la entidad, es de suma importancia formar profesionales que el día de mañana tendrán la responsabilidad de salvar vidas y de atender a la población en caso de accidentes y desastres, afirmó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio al inaugurar la Séptima Jornada Internacional “Transversalidad en Medicina Prehospitalaria y Gestión Integral de Riesgos”.
En presencia del director del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortíz, el rector consideró que la prevención no es un costo añadido sino una inversión tal como lo señala la oficina de Naciones Unidas para la reducción de riesgos y de desastres, “jóvenes sigan estudiando y formándose con esa mística que los identifica créanme que la Licenciatura en Atención Prehospitalaria y Desastres es una de las carreras más comprometida con la sociedad”.
Por su parte, el director de la DAMC, Hugo Adrián Barjau Madrigal agradeció al titular del CENAPRED por ser un fuerte aliado de la UJAT y ponderó que esta casa de estudios forma profesionales competentes que son capaces de responder de manera oportuna y eficaz a situaciones médicas de urgencia y gestión de riesgos preservando la integridad física, la salud y seguridad de la población en diferentes escenarios de riesgos acordes a los estándares de calidad nacional e internacional.
Luego de la ceremonia inaugural en la que estuvo presente el coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado, Mauro Winzig Negrín, dio inicio la conferencia magistral “Seguridad en Áreas de Aterrizaje y transporte Aéreo” a cargo del secretario de Protección Civil de Chiapas, Daniel Cuate.
De igual forma se llevaron a cabo diversas conferencias virtuales a cargo de especialistas nacionales e internacionales en temas como “Liderazgo y Dirección de Equipos de Emergencia”, “Manejo de la Vía Aérea en Prehospital”, “Resiliencia Consciente”, “La Atención Prehospitalaria como Mecanismo de Acción Inclusiva en Emergencias”, “Cambios de Paradigmas y Gestión Integral de Riesgos”, entre otros.
-08-09-2023 / TEPM