Egresados de la carrera de física son ejemplo de éxito a nivel nacional e internacional: GNO

Los egresados de la carrera de Física de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), son un ejemplo de éxito a nivel nacional e internacional, resaltó el rector Guillermo Narváez Osorio, como parte de un conversatorio realizado en el marco del Trigésimo Tercer Foro de Física, organizado por la Academia de Física de la División Académica de Ciencias Básicas (DACB).

A través de un enlace a distancia, se realizó el Encuentro de Egresados, que fue moderado por el rector, Guillermo Narváez Osorio, quien dio la bienvenida a los maestros Laura Parrilla de la O y Manuel Eduardo Barredo Alamilla, así como a los doctores Eduard de la Cruz Burelo, Maraolina Domínguez Díaz, Gorgonio Fuentes Cruz, Jesús Emmanuel Gómez Correa, José Alberto Martínez Ruiz y Gastón Alejandro Priego Hernández.

En presencia de la directora de la DACB, Hermicenda Pérez Vidal, el rector de la UJAT agradeció la participación de los ocho exitosos egresados, a quienes dijo, “véanlos como un modelo a seguir, aprovechen esta extraordinaria oportunidad, va a ser muy difícil que puedan volver a reunir tanto talento nuevamente, y sobre todo que fueron formados en la máxima casa de estudios”.

Aseguró que de la mano de la Academia de Física, este espacio de diálogo debe fomentar la interacción y comunicación para que su ejemplo de vida inspire a las nuevas generaciones y se conviertan en profesionistas y tomadores de decisiones que el estado y el país requieren.

“Estoy cierto que su prestigio honra a nuestra Universidad y le da realce a su quehacer sustantivo de difusión de la ciencia, por ello, con este conversatorio lo que buscamos es que los jóvenes puedan conocer de cerca la amplia trayectoria laboral, docente y académica de los participantes”, concluyó.

En este marco, los integrantes del panel de egresados compartieron parte de su trayectoria profesional y las actividades que desarrollan, en la investigación nuclear, en el Tec Milenio, el CINVESTAV, la CONAGUA, el Instituto Mexicano del Petróleo, el Instituto Nacional de Astrofísica y en la Universidad de San Petersburgo en Rusia. 


-19-09-2023 / GAPM