Reconoce rector de la UJAT aportaciones del experto en ondas gravitacionales Miguel Alcubierre Moya
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio entregó un reconocimiento al destacado investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y creador de un modelo matemático conocido como “Métrica de Alcubierre”, Miguel Alcubierre Moya, por su participación en la Cátedra Extraordinaria “Roberto Herrera Hernández”, que organiza la División Académica de Ciencias Básicas (DACB).
Acompañado por la directora de la DACB, Hermicenda Pérez Vidal y del profesor emérito Jorge Bernal Arroyo quién fungió como moderador del evento, Narváez Osorio, clausuró el XXXIII Foro de Física 2023, y agradeció al especialista en ondas gravitatorias y agujeros negros, por su extraordinaria capacidad para transmitir sus conocimientos a las nuevas generaciones.
Durante el foro realizado en conocido hotel de la Ciudad de Villahermosa, el Doctor en Física Miguel Alcubierre Moya disertó la conferencia magistral “Ondas Gravitacionales” en donde habló sobre la importancia de este tema que se ha puesto de moda en los últimos años pero que él viene desarrollando desde 1990.
“Las ondas gravitacionales fueron predichas por Einstein hace aproximadamente 100 años pero fueron detectadas por primera vez en 2015, lo cual permitió a los expertos Rainer Weiss, Barry Barish y Kip Thorne obtener el Premio Nobel en el año 2017, lo cual marcó un parteaguas para la astronomía”, destacó ante los estudiantes, profesores, investigadores y público en general que asistieron al evento auspiciado por la Academia de Física de la DACB.
Explicó que las señales de las ondas gravitacionales son muy débiles por lo que es difícil detectarlas, por lo que la mejor opción para hallarlas es a través de objetos con masas enormes moviéndose a una gran velocidad, es decir, debe haber eventos astrofísicos violentos como supernovas, colisión de agujeros negros o estrellas de neutrones, para poder registrarlos.
Al hablar sobre la semblanza del ponente, el profesor emérito Jorge Bernal Arroyo destacó que el trabajo de Miguel Alcubierre Moya es conocido por el desarrollo de un modelo matemático que permitiría viajar más rápido que la luz sin violar el principio físico que sostiene que nada puede superar la velocidad de la luz; también es autor de más de 50 publicaciones científicas, un libro publicado por Oxford University Press y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.
22-09-2023 / TEPM