En el 70 Aniversario de la Red UNESCO llaman en la UJAT a fortalecer la cultura de paz
Al celebrar el 30 Aniversario Regional y el 70 Internacional de la Red UNESCO, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), autoridades y académicos hicieron un llamado a fortalecer la cultura de paz y la solidaridad humana, sobre todo, ante los acontecimientos que afectan a la humanidad como las guerras y los desastres naturales.
En representación del rector Guillermo Narváez Osorio, la directora de Programas Estudiantiles, Perla Karina López Ruiz, reconoció el esfuerzo de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX) por impulsar a través de las instituciones educativas la protección de los derechos humanos de los estudiantes en todos sus niveles, no sólo en Tabasco, sino en el país y el mundo.
“En la UJAT hacemos nuestra la misión de este organismo internacional, por lo que en esta casa de estudios se cuenta con los protocolos y mecanismos para atender y sancionar el acoso y hostigamiento sexual, de esta forma nos sumamos a las tareas de no discriminación, erradicación de la violencia respecto a los derechos de las mujeres, de las infancias y de los migrantes, porque la paz es un derecho y una tarea de todos”, aseguró en presencia del director del Cuarto Comité Regional de la CONALMEX-UNESCO, Luis Andrés Pampillón Ponce.
A nombre de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, el director General de Educación Básica, José Luis González Martínez, afirmó que el corazón de la nueva escuela mexicana es la humanización de la educación, es decir “no puede haber barreras para defender los derechos humanos de los estudiantes en Tabasco, por lo que en la entidad contamos con un comité que trabaja coordinadamente en toda la región sur sureste del país.
Ante los estudiantes, profesores y autoridades educativas que asistieron al evento la alumna del Instituto Educativo de Tabasco Carlos Pellicer Cámara, Ivana Valentina Godínez Ochoa, declamó la poesía “Que se callen los cañones”.
Durante la ceremonia celebrada en el lobby del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de la UJAT, se entregaron reconocimientos a los representantes de las instituciones educativas de la entidad que han contribuido a fortalecer la cultura de paz en la entidad.
Por último, se llevó a cabo el panel “Transversalidad de la Nueva Escuela Mexicana de la redPEA de la UNESCO” y se impartió la conferencia “Orígenes, continuidad y perspectivas de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO”.
-31-10-2023 / GAPM