Orienta el INAI a universitarios sobre el uso de la IA y la protección de datos personales
Para garantizar el correcto uso de los datos personales, es importante crear normas jurídicas que establezcan límites al utilizar herramientas como la Inteligencia Artificial (IA), consideró la directora de Seguridad de Datos Personales del Sector Privado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Miriam Josefina Padilla Espinosa.
Al impartir el tema “Inteligencia Artificial y Datos Personales: Preparando el camino para el futuro digital” como parte de las Charlas Universitarias, la funcionaria federal exhortó a los estudiantes de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) a involucrarse en los estudios que coadyuven a encontrar el equilibrio exacto entre la innovación y la privacidad.
Durante el foro organizado en coordinación con el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), Padilla Espinosa, recordó que en el caso de México se trabaja en impulsar iniciativas para crear una ley en torno a este tema, a fin de garantizar los derechos humanos al utilizar este tipo de tecnologías.
“No es que no tengamos leyes en nuestro país, lo que se busca es generar una ley que tome las referencias normativas existentes y establezca los límites necesarios en el tratamiento de los sistemas de inteligencia artificial, por eso el INAI reconoce a los legisladores que han encontrado consensos en un tema de suma importancia para la sociedad”, reconoció.
Por último, la ponente hizo énfasis en la importancia de que los estudiantes cursen materias y se capaciten en temas jurídicos, porque el derecho juega un papel preponderante, “al final muchas empresas o instituciones emplean nuestros datos, pero si no tenemos ese conocimiento, podemos ser vulnerables a que hagan un tratamiento indebido de nuestra información”.
13-08-2024 /TEPM