En Primer Informe de la UJAT se consolidan avances para una universidad digital: GNO

Convertirnos en una universidad digital en el México de nuestro tiempo ha significado superar desafíos tecnológicos y organizacionales, implica crear un entorno inclusivo, eficiente y preparado para afrontar los retos del siglo XXI, aseguró el rector Guillermo Narváez Osorio al presentar el Primer Informe de Actividades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) 2024-2025.

Luego de hacer entrega del documento impreso del informe al representante del gobernador Javier May Rodríguez, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, el rector de la UJAT agradeció a las autoridades federales, estatales y municipales por el apoyo en este tramo del camino, el cual ha permitido a esta casa de estudios consolidar proyectos de vanguardia como el recién inaugurado Laboratorio de Inteligencia Artificial.

Durante la ceremonia que tuvo lugar en el Teatro Universitario y en presencia del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra y el presidente de la H. Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, se proyectó un video institucional de los cinco ejes estratégicos que conforman el informe.

“Una universidad digital es sinónimo de eficiencia, en donde el 90 por ciento de los procesos y trámites que antes requerían días, hoy se resuelven en minutos gracias a sistemas de gestión digitalizados, desde la inscripción de alumnos hasta la emisión de títulos, todo se realiza de forma ágil y transparente”, resaltó ante la presidenta Honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz y la presidenta del Voluntariado UJAT, Aura Estela Noverola Alcocer.

Luego de manifestar que en un México donde el 40 por ciento de la población aún vive en condiciones de pobreza, la educación digital tiene el poder de ser el gran igualador social, el rector informó que a la par de la puesta en marcha del Laboratorio de Inteligencia Artificial se contempla la creación de aulas inteligentes y la capacitación continua del personal docente en tecnologías emergentes.

Agregó que “uno de los ejes fundamentales de nuestra institución es la calidad educativa, y se mantiene firme en su objetivo de proporcionar una formación que permita a nuestros egresados acceder a los mejores puestos de trabajo, tanto en el ámbito nacional como internacional”.

Por ello, reafirmó, el compromiso con la excelencia y la inclusión, ya que la UJAT no es solo una institución educativa más; sino es un motor de esperanza, progreso y transformación para Tabasco y para México.

Después de presentar un balance financiero, informó que por quinta ocasión se mantiene bajo rigor el Programa de Ahorro, Austeridad, Racionalidad y Disciplina del Gasto de la UJAT, que ahora se ha erigido como una política nacional para las instituciones educativas.

Como parte del programa, se realizó un enlace a distancia con juchimanes exitosos, quienes destacan en puestos laborales y la realización de proyectos de vanguardia en diferentes empresas e instituciones nacionales y del extranjero.

Exhortó a redoblar esfuerzos para garantizar que los alumnos cuenten con las competencias y habilidades que exige el mercado laboral actual, lo que implica la constante actualización curricular, el fortalecimiento de las relaciones con el sector productivo y el impulso de proyectos de vinculación que favorezcan la inserción profesional de los egresados.

“Seguiremos promoviendo la investigación, carreras y posgrados de calidad que generen soluciones a los problemas sociales más apremiantes de nuestra región y el país, fortaleceremos los lazos de colaboración con gobiernos, empresas y organizaciones sociales para multiplicar el impacto de nuestras acciones”, expresó.

Al clausurar la sesión solemne del H. Consejo Universitario, el secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador, expresó que lo expuesto en el informe, es la realidad de cómo se encuentra la máxima casa de estudios, una institución que va hacia adelante y en franco ascenso en materia de docencia, investigación y difusión de la cultura.

Entre los asistentes, se contó con la presencia de la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, así como la representante del secretario general de la ANUIES, Luis González Plascencia, la coordinadora Administrativa de la ANUIES, Irma Andrade Herrera.

En el evento estuvieron presentes, el presidente de la H. Junta de Gobierno, Gildardo López Baños; el presidente del Patronato Universitario, José Ulises Medina Reynés, el secretario técnico del H. Consejo Universitario, Luis Manuel Hernández Govea, los ex rectores, Freddy Arturo Priego Priego, Candita Gil Jiménez y Jorge Abdo Francis, representantes sindicales, profesores y estudiantiles, entre otros invitados especiales.

23-01-2025 /GAPM