Desde el año 2020 la UJAT ha logrado sanear sus finanzas sin necesidad de rescates económicos: GNO
Actualmente en el país, todavía existen cinco universidades en crisis financiera, que incluso no han podido pagar el aguinaldo, sin embargo, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) desde el año 2020 logró sanear sus finanzas, a través de un ejercicio de austeridad y transparencia, sin necesidad de algún rescate económico por parte del gobierno estatal y federal.
Así lo subrayó el rector Guillermo Narváez Osorio al presentar su Primer Informe de Actividades 2024-2025, en cuyo marco agradeció a su equipo de trabajo, a la comunidad universitaria, autoridades y sindicatos de la máxima casa de estudios de los tabasqueños por apoyar la reingeniería financiera establecida desde el inicio de su gestión rectoral.
“Sin quitarles un solo peso a las prestaciones de los trabajadores y profesores, se logró poner orden mediante un estricto tabulador que impide los dobles salarios y las compensaciones, lo que ha permitido a nuestra Alma Mater mantener el costo de la nómina”, destacó ante autoridades de los tres órdenes de gobierno y del H. Consejo Universitario.
Durante la ceremonia celebrada en el Teatro Universitario, Narváez Osorio, explicó que desde el año 2020, las autoridades universitarias, desde jefes de área, coordinadores, directores, secretarios y el rector no se han aumentado el salario, pero se sigue trabajando bajo el rigor del Programa de Ahorro, Austeridad, Racionalidad y Disciplina del Gasto, y así, responder con resultados a la sociedad.
“El comportamiento del gasto de la UJAT en los años 2018 y 2019 estaba en números rojos, por lo que el gobierno federal y estatal tuvieron que aportar recursos para que la universidad tuviera viabilidad, pero desde el año 2020 ya no ha existido un solo rescate financiero y el gasto de la universidad en la actualidad es muy similar al año 2019”, reiteró.
En cuanto al tema de servicios médicos, el rector hizo énfasis que, mediante la disciplina financiera, este rubro logró pasar de ejercer 259 millones de pesos en el año 2019, a 198 millones de pesos en el año 2024, sin demeritar la calidad de los servicios y por el contrario se ha transformado y modernizado.
“El famoso fideicomiso del Régimen de Jubilaciones y Pensiones lo recibimos en el año 2019 con mil 274 millones de fondo, y para el año 2024 ya cuenta con mil 760 millones, por lo que, sin tocar recursos de la UJAT, se han pagado en tiempo y forma las pensiones y jubilaciones, tan sólo el año el año pasado se erogó un monto de casi 220 millones”, señaló.
Se trata, dijo, de un fideicomiso que se ha manejado con una gran pulcritud y una gran transparencia para otorgar seguridad a quienes han entregado su vida al desarrollo y consolidación de esta casa de estudios.
Por último, Narváez Osorio, hizo un llamado a la sociedad tabasqueña para fortalecer el programa de becas “Apadrina un estudiante”, iniciativa del Voluntariado UJAT que preside Aura Estela Noverola Alcocer, mediante la cual se ha logrado que, a través de aportaciones altruistas, los jóvenes juchimanes concluyan sus estudios.
26-01-2025 /TEPM