La UJAT y CONCANACO impulsan visión emprendedora de estudiantes: GNO

La suma de esfuerzos para impulsar el programa “Nido Empresarial”, fomentará la visión emprendedora de estudiantes, aseguró el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al firmar un convenio general de colaboración con el presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), Octavio de la Torre de Stéffano.

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio de la Biblioteca Central “Lic. Manuel Bartlett Bautista”, Narváez Osorio, enfatizó que a través del servicio social y las prácticas profesionales, se debe brindar a los jóvenes, mejores herramientas y los instrumentos necesarios para poder poner en práctica sus conocimientos y emprender un negocio.

Acompañado por el secretario de Servicios Académicos, Luis Manuel Hernández Govea y el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, el rector de la UJAT, señaló que el objetivo es que los alumnos de los semestres finales se vinculen con una empresa, obtengan experiencia y puedan insertarse al campo laboral, al constituir planes y proyectos de negocio.

“Los empresarios deben tener claro, que las universidades son su principal aliado para detonar proyectos exitosos, porque en las instituciones de educación superior se encuentra la mano de obra calificada y sobre todo recurso humano con gran talento”, reflexionó.

En su mensaje el presidente de CONCANACO, Octavio de la Torre de Stéffano, enfatizó que el programa “Nido Empresarial”, está dirigido a jóvenes universitarios de todas las disciplinas y diseñado para ofrecer una formación integral que abarque desde la idea, hasta la implementación y crecimiento del negocio.

La actualidad del país, refleja que uno de cada diez egresados, deciden emprender, y lo que pretenden los líderes afiliados a CONCANACO, es que no sea uno, si no tres de cada diez, para que en los próximos dos años, se incremente de 400 mil egresados emprendedores, a un total de un millón 200 mil.

“Con el acceso a una red de mentores y empresarios, apoyo integral para la creación de negocios, se fomenta la colaboración interdisciplinaria y contribuye al crecimiento económico y social, además de aumentar la visibilidad y el acceso a recursos valiosos, fortaleciendo la conexión entre el ámbito académico y empresarial”, concluyó.


06-02-2025 /GAPM