Abordan en Chocolate Científico UJAT el papel de las mujeres en la ciencia

En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, se realizó la charla virtual “Chocolate Científico: mujeres que inspiran en la ciencia”, con la participación de dos destacadas panelistas: la divulgadora Danna Ximena Sánchez, conocida como Danna Astro, y la científica Erika Alina Ordoñez León.

Moderada por la conductora Ángeles Jiménez, la charla permitió conocer las trayectorias, desafíos y sueños de las invitadas, dejando un mensaje de inspiración para las nuevas generaciones. Fue Danna Astro, una joven de 16 años y creadora de contenido científico en redes sociales, la primera en compartir su testimonio.

Al hablar sobre su pasión por la ciencia, Danna comentó que todo inició gracias a la curiosidad y el apoyo de sus padres. “Mis padres me llevaban a museos y planetarios, y me maravillaba aprender sobre estrellas, galaxias y constelaciones, pero fue durante la pandemia, que decidí compartir conocimiento y fue allí cuando decidí comunicar lo que aprendía por curiosidad y en talleres científicos”, rememoró.

Asimismo, indicó que un momento clave para entrar en el mundo de la divulgación fue escuchar la narración del lanzamiento de una nave Crew Dragon. “La forma en que explicaron el suceso con datos científicos me impactó. Ahí decidí aportar mi granito de arena, despertando la curiosidad de otros jóvenes”, dijo. 

A la fecha, Danna Astro se ha presentado en más de 100 conferencias nacionales e internacionales, posicionándose como un referente para los jóvenes interesados en la ciencia. “A las niñas y niños que quieren divulgar les digo: no tengan miedo. Los retos siempre estarán presentes, pero con pasión y trabajo, el miedo se convierte en motivación”, culminó la también directora de la Fundación Acercándote al Universo (FAU-KIDS) y creadora de Daxico-Planet, su página de contenido científico.

Dra. Erika Ordoñez León: De Tabasco al mundo.
En el segundo bloque del programa, la científica tabasqueña radicada en Dinamarca, Erika Ordoñez León, compartió su historia de superación y dedicación. “Nunca imaginé vivir fuera de México. Soy la más pequeña de tres hermanas y muy apegada a mi familia, pero mis padres me impulsaron a seguir mis sueños”, relató.

Su interés por la ciencia comenzó durante la carrera de veterinaria en la UJAT, donde descubrió su pasión por la fisiología de la reproducción. “Me fascinó el mundo microscópico de óvulos y espermatozoides”, comentó. Tras trabajar 13 años en el primer laboratorio de fertilización in vitro de Tabasco, decidió ampliar sus horizontes.

Su carrera la llevó a Brasil, España y Estados Unidos, donde colaboró con especialistas en biotecnología reproductiva y actualmente, lidera el laboratorio de producción de embriones in vitro en Viking Genetics en Dinamarca, gestionando proyectos a gran escala y capacitando a equipos especializados.

Entre sus metas está regresar a México para contribuir al desarrollo científico del país. “Quiero aplicar el conocimiento que he acumulado para mejorar nuestra nación”, afirmó. Además, sueña con formar parte de un grupo internacional de expertos en transferencia de embriones. “Siempre he trabajado con pasión, sin expectativas, pero con mucho esfuerzo. Eso es lo que me ha dado resultados”, concluyó.

Link de programa: https://goo.su/Tbga
14-02-2025 /DDCYT