Poetas Rinden homenaje a Waldo Leyva en la FIL UJAT 2025

Con una reflexión del rumbo de los días que han transcurrido en las horas cubanas, poetas se unieron en la Mesa Redonda que se realizó en homenaje al Premio Nacional de Literatura Cuba 2024, Waldo Leyva.

Congregados en el escenario de la Feria Internacional del Libro UJAT 2025, y con la presencia del rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, Fidel Orta, Leymen Pérez y Nelson Simón, poetas cubanos; compartieron anécdotas vividas con el homenajeado, moderados por el escritor mexicano Roberto Arizmendi.

En su intervención, el maestro en Estudios Sociales y Comunitarios, Leymen Pérez, expresó que la poesía de Leyva le da sentido a la vida del homenajeado, ya que contiene una voz profunda de Cuba, contiene sueños y derrotas de lo que los hizo como sociedad y que está casi muerto.

Por su parte, el escritor Nelson Simón, destacó que los poemas del homenajeado apuestan a dejar huella, a través de los versos escritos con discreción, nacidos de la meditación de lo intrascendente y que se torna trascendente. “Los jueves y las lluvias nos vuelven vulnerables y desde esa vulnerabilidad se escribe, alcanzando la plenitud”, reflexionó.

Al asegurar que Waldo Leyva es uno de los poetas más importantes de este tiempo, el escritor y guionista cubano, Fidel Orta, puntualizó que leer, entender y sentir el trabajo poético del escritor nacido en Remates de Ariosa, conlleva un compromiso de orden espiritual, ya que su obra le imprime un sentido de principio ético, aportándole un sello especial.

Luego de agradecer el mensaje de cada uno de los escritores invitados hacia su trabajo, Waldo Leyva indicó que “uno escribe, primero para decir lo que siente y piensa, para dialogar con su realidad y época; y segundo, para que los lectores se hagan dueños de la poesía”.

Afirmó que el poema se termina en el lector, al asumir y agregar sus experiencias y visión de la realidad, de sí mismo y lo que le rodea, lo que le da la grandeza a la poesía; “en la poesía no se puede mentir, no por la ética lógica, la verdad de la poesía es tu fidelidad y autenticidad”, agregó.

El escritor y homenajeado concluyo la mesa redonda con la lectura de fragmentos de los poemas “Memoria del padre” y Balcón de la memoria”.


10-03-2025 /ESD