Inclusión, oratoria, revistas y libros enmarcan el cuarto día de la FIL UJAT 2025

Una obra de teatro para niños, que contó con una intérprete en lenguaje de señas, fue parte del programa inclusivo que la FIL UJAT 2025, presentó a través del Foro Juchimancitos, espacio destinado a la divulgación científica, así como también para fomentar el hábito de la lectura a temprana edad.

La obra “El mago de Oz” fue coordinada por Ivonne del Carmen Sahagún Torres y la Escuela Normal de Educación Especial “Graciela Pintado de Madrazo”, quienes brindaron al público infantil la experiencia de poder interpretar el mensaje a través del lenguaje de señas.

En otra actividad, el estudiante de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, Francisco López Arellanos resultó el ganador del primer lugar en el Concurso Universitario de Oratoria Benito Juárez, que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, llevó a cabo en la sede del Aula Magna CIVE.

A través de un enlace a distancia con el escenario del Foro FIL CIVE, los autores José Luis Mariscal Orozco y Yésica Alejandra del Moral Zamudio, presentaron su libro “La institucionalización académica de la gestión cultural en México”, acompañados por los profesores investigadores de la UJAT, Aurora Kristell Frías López y Raúl Armando Hernández Glory.

Destacaron que la obra presentada, es resultado del proyecto integrador de investigación “Emergencia de la gestión cultural como campo disciplinar en México” el cual tuvo como objetivo analizar el proceso de institucionalización académica de la gestión cultural en México como campo disciplinar emergente.

Explicaron que la tercera etapa del proyecto consistió en abrir la investigación para sumar la participación colaborativa de instituciones integrantes de la Red Universitaria de Gestión Cultural México que estuvieran en la disposición de sistematizar, organizar, compartir, analizar e interpretar la información que han generado de sus procesos para la construcción y desarrollo de sus propios programas académicos.

Continuó la presentación del libro “Hermenéuticas y esquirlas en la mirada cinematográfica. Ejercicios de interpretación fílmica”, de Diego Lizarazo Arias, en el que participaron las profesoras investigadoras de la UJAT, Angélica María Fabila Echauri y Martha Libny Xicotencatl Valencia y el académico Vicente Castellanos Cerda.

Este libro pone en disposición dos polos para pensar las obras fílmicas, el de la hermeneusis y el de la esquirla, en donde en primer lugar se proyecta una hermenéutica continuamente intervenida por la filosofía y la teoría, como potencias para la comprensión y en un segundo polo, desplegado en “imágenes esquirla”, en referencia al principal dispositivo con el que el cine realiza el potencial de rompimiento del cine.

Se dio paso a la presentación del Número especial IV “Producción agropecuaria en México”, de la revista de corte científico Ecosistemas y Recursos Agropecuarios (ERA) de la UJAT.

Participaron el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez; el director de Difusión y Divulgación Científica y Tecnológica, Pablo Marín Olán; el editor en Jefe de la revista ERA, Efraín de la Cruz Lázaro; el profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco y editor invitado de la revista ERA, Said Cadena Villegas.

Ante el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio y el Foro FIL CIVE, lleno de asistentes, se presentó el libro “Haikús Tropicales”, de José Luis Solís López y Rogelio Urrusti, que se acompañó con la música de flauta transversal por el maestro Tomas Herrera Casanova.

En la sede del Aula Magna CIVE, se presentó el libro “La Trifulca Novela de la época del centenario” del autor José Pablo Almendaro Fenochio y como presentadores participaron Oscar Ernesto Hernández López y Sergio Ricardo Arenas Martínez.

El Foro FIL CIVE fue el marco para la presentación del libro “Cuentos Mitos y Leyendas de Centla” del autor Plácido Santana Hernández y como presentadora Rebeca Díaz Suárez.

Por otra parte, el Aula Magna CIVE concentró la presentación del libro “Afiches Literarios” del autor Fernando Abreu Hernández y como presentador Brandon Blanco Arauz.

Nuevamente el Foro FIL CIVE, fue la sede para la presentación del libro “Conversación con el cadáver de mi madre” de la autora Citlali Guerrero y como presentadores Francisco Magaña y Miriam Sareyni López León.

Las presentaciones de libros, se cerraron con la obra “Cuentos tabasqueños de amor, locura y belleza” del autor Ángel Vega y como presentadores Ervey Castillo y Antonio Mora.


13-03-2025/GAPM