Libro “Derecho de vía” brinda luces a temas legales que rodean la explotación de petróleo: GNO

El libro “Derecho de vía y ocupación superficial. ¿Qué debes saber sobre la explotación de hidrocarburos en México?” de Fernando Mier y Concha Soto, brinda luces y permite conocer una visión integral y legal, del proceso de explotación de los hidrocarburos en su contexto presente y futuro, vinculado a los derechos territoriales y laborales.

Así lo destacó el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, al presentar en el marco de la FIL UJAT 2025, la obra editorial de Mier y Concha Soto, acompañado por el director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Ulises Chávez Vélez.

Precisó que en esta edición, se presenta de manera clara y puntual, un recorrido histórico por las diversas concepciones de propiedad, la figura jurídica de la intervención estatal en la propiedad, los procesos legislativos que condujeron a la reforma energética y las modificaciones en los instrumentos de las leyes y los cambios de un nuevo orden jurídico en materia de derecho contractual, además de nuevas perspectivas en materia energética.

Ante una nutrida asistencia que se dio cita en el Foro FIL CIVE, Mier y Concha Soto, aseguró que su obra analiza un abanico amplio de información que abarca desde los aspectos jurídicos contenidos en las leyes estatales y federales, hasta los cambios operados en el rubro que han derivado en las recientes reformas energéticas.

Agregó que este libro entrega una exploración total sobre el significado y mecanismos político-legales que rigen los asentamientos de la industria petrolera en México, un país que en buena medida basa su vocación productiva y su economía, en la explotación de los hidrocarburos.

Al intervenir, el director de la DACSyH, Ulises Chávez Vélez, comentó que esta obra editorial, además de contenido jurídico, realiza una nutrida aportación histórica y social, por lo que invitó al autor a visitar el campus de la UJAT en donde se ofrecen los programas educativos de Derecho, Historia y Sociología.

Precisó que uno de los puntos torales, se sitúa en el capítulo tres, que se refiere a la Reforma Energética de 2013 y el nuevo marco jurídico mexicano, con lo que se abre el debate público, acerca de la compleja reforma que implicó el rediseño constitucional, a partir de mecanismos legislativos operados desde el poder.

Al participar como moderadora de la presentación, la profesora investigadora de la UJAT, Rocío Hernández Hernández, dio a conocer que el autor cuenta con una amplia trayectoria en el sector petrolero, destacándose en diversas áreas de Petróleos Mexicanos, incluyendo recursos humanos, atención a la comunidad, asuntos externos, relaciones laborales, contratos, adquisiciones y licitaciones.


14-03-2025/GAPM