Implementación de la Inteligencia Artificial debe acompañarse de una reflexión ética y profesional: GNO

Al integrar la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de enseñanza aprendizaje, es pertinente que su implementación esté acompañada de una reflexión profunda sobre su uso ético y profesional, afirmó el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio, al inaugurar las Conferencias y Taller “Actualización y Formación en IA aplicada a la Educación y la Investigación”.

En presencia del director de la División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA), José Juan Paz Reyes y el conferencista y tallerista, José Antonio García Cano, el rector de la UJAT, reflexionó que en este proceso, se debe asegurar que la IA no amplíe las brechas existentes en el acceso a la educación, sino que por el contrario, contribuya a una mayor inclusión y equidad.

“Es muy importante que la IA se utilice como una herramienta complementaria, que potencie el pensamiento crítico y la creatividad de los alumnos, evitando una dependencia excesiva que pueda limitar su desarrollo cognitivo, ya que su potencial es casi infinito; sin embargo, su integración al proceso académico debe ser cuidadosa, ética y centrada en el ser humano”, señaló.

Luego de precisar que como educadores y estudiantes se debe tener la responsabilidad de una formación continua y reflexionar críticamente sobre el uso de esta herramienta, para lo cual la máxima casa de estudios instaló un laboratorio de IA en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza.

Al realizar la exposición de motivos, la integrante del grupo de investigación “Innovación y Gestión”, Deyanira Camacho Javier, agradeció la participación del posdoctorado en Investigación Educativa y Ambientes de Aprendizaje, José Antonio García Cano, quien destaca como investigador y conferencista en México y países de habla hispana desde el 2016, con más de 50 tópicos diferentes.

Detalló que estas actividades, por una parte, buscan fomentar en los estudiantes la toma de conciencia sobre el uso responsable y ético de las tecnologías de IA, promoviendo la integridad académica y el desarrollo de habilidades críticas, con el fin de prepararlos adecuadamente para un entorno laboral cada vez más tecnológico y exigente.

Para concluir la ceremonia que tuvo lugar en la sala ANFECA, comentó que para los docentes, esta participación los motivará en el uso adecuado de la IA para crear un entorno de aprendizaje más eficiente, personalizado y efectivo, mejorando así la calidad de la educación que ofrecen.


31-03-2025 /GAPM