UJAT y COBATAB impulsan acciones para la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente

Con la finalidad de involucrar a los jóvenes en acciones que los conviertan en gestores del cambio y realicen acciones a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue sede del Tercer Foro Experiencias y Prácticas Exitosas hacia la Sostenibilidad, organizado por el Colegio de Bachilleres de Tabasco (COBATAB).

Al dar la bienvenida a los asistentes al evento, el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio reconoció el esfuerzo de todos los planteles del COBATAB por contribuir al cumplimiento de las metas propuestas por la agenda 2030, y manifestó su respaldo para fomentar en las nuevas generaciones el concepto de la sostenibilidad, el cual permita hablar de un futuro más próspero y equitativo para todos y cada uno de nosotros.

“En un mundo donde los recursos son finitos, la sostenibilidad se convierte en un imperativo moral y ético, siendo necesario adoptar ciertos criterios fundamentales tales como la conservación de los recursos naturales, la promoción de la equidad social, la eficiencia económica y la innovación continua”, expresó ante la subdirectora de Planeación Académica, Giselle Olivares Morales, en representación de la Coordinadora del Voluntariado del COBATAB, Rosa Patraca de Martínez.

Por su parte, el director General del COBATAB, Erasmo Martínez Rodríguez hizo énfasis en la necesidad de trabajar fuerte en los planteles tanto del nivel medio como superior para alcanzar una educación que genere cambio y contribuya al bienestar social, de ahí la importancia de organizar foros de intercambio de experiencias para enriquecer los conocimientos en esta materia.

Tras asegurar que el panorama es desolador, Martínez Rodríguez, recordó los hechos recientes de mortandad de monos aulladores, “nunca en nuestra existencia habíamos visto una mortandad de estos animales que forman parte de nuestra fauna y de un equilibrio ecológico, algunas aves también han sido afectadas y lo que está sucediendo en otras partes como Chihuahua en dónde una de las cascadas turísticas más importantes se secó, nos dice que tenemos que tomar medidas urgentes”.

Durante el foro celebrado en el Auditorio "Alexander I. Oparin" de la División Académica de Ciencias Biológicas se presentó un video de productividad 2023 y un testimonial en legua "Yokot'án" del Plantel 25, y posteriormente se entregaron reconocimientos a centros educativos que participaron en la Campaña Permanente “Quiúbole con la Contaminación” y en el Proyecto de Huertos "Por ti, Por mi Sembrando con Amor".

20-05-2024 /TEPM