Llega a la UJAT la exposición itinerante “Serpientes Mexicanas: las víboras”

El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Guillermo Narváez Osorio realizó un recorrido por la Exposición Itinerante “Serpientes Mexicanas: las víboras”, que reúne imágenes de 74 especies de este reptil, captadas por diversos fotógrafos, quienes, a través de sus imágenes contribuyen a resguardar la belleza de este patrimonio natural.

Sobre esta muestra presentada en el marco del Tercer Congreso Nacional de Vipéridos Mexicanos y Ofidismo, el profesor de la División Académica de Ciencias Biológicas, Marco Antonio López Luna, explicó al rector que especialistas nacionales y extranjeros, estudiosos de las serpientes venenosas del grupo de las víboras, como son cascabeles, nauyacas, entre otras, estarán difundiendo los avances científicos realizados en la materia.

De igual forma, dio a conocer que México es el país con la mayor riqueza de serpientes de todo el mundo, el que alberga la mayor diversidad de serpientes venenosas de América, la mayor diversidad de vipéridos y el país con el mayor número de serpientes de cascabel. 

Destacó que las víboras son serpientes temidas por las mordeduras, sin embargo, en su veneno también existen componentes que han salvado la vida de millones de personas, ya que dé el, se han sintetizado diversos compuestos que benefician a la salud humana, incluso algunas investigaciones han mostrado, que el veneno de las víboras podría ayudar en la cura de algunos tipos de cáncer.

En este marco se hizo hincapié en que las víboras son animales fascinantes a las que, si se les brinda su espacio y se comienza a valorar más su importancia, podrán sobrevivir y seguir salvando la vida de muchas personas.

Cabe recordar que la exposición estará abierta al público en general hasta el 14 de junio en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de esta casa de estudios.

11-06-2024 /TEPM